Actividades
Con el objetivo de ofrecer al visitante la posibilidad de aproximarse a las imágenes y objetos que forman parte de “EMIGRANTES INVISIBLES. Españoles en EE. UU. (1868-1945)” desde diferentes perspectivas, las alumnas del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid propusieron una serie de actividades gratuitas relacionadas con la exposición y su contenido que tuvieron lugar todos los domingos de febrero de 2020.
Tras la reapertura de la exposición en junio de 2020, se retoman estas propuestas a partir del domingo 11 de octubre y hasta la clausura de la exposición, el 29 de noviembre de 2020.
La coordinación de este proyecto corre a cargo de Sara Torres Vega y Pilar Palacio.
Fechas: todos los domingos desde el 11 de octubre hasta el 29 noviembre de 2020, ambos incluidos.
Hora: 12:00.
Duración aproximada: 60 minutos.
Aforo: máximo 6 personas con inscripción previa (formulario en la ficha de la propia actividad; ver abajo ⇓).
Lugar: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque – Sala Sur.
Dirección: c/ Conde Duque, 11. 28015, Madrid.
Actividades gratuitas.
Actividades realizadas

Domingo 29 de noviembre de 2020
Emigrantes visibles
Formato: visita teatralizada
Descripción: Los emigrantes españoles en Estados Unidos han dejado de ser invisibles. En esta visita teatralizada los emigrantes te esperan en Conde Duque para contarte sus historias. Si resuelves los enigmas que tienen preparados, hay una sorpresa esperándote al final. ¡Ven a conocerlos!
Público: general.
Educadoras: Amaia Carlos, María Gil, Paula López, Nieves Córdoba, Manuelita Tellez y Elena Carcelén.

Domingo 22 de noviembre de 2020
La trayectoria del otro
Formato: juego en sala.
Descripción: las decisiones de un emigrante tienen consecuencias vitales. ¿Cómo viajarás? ¿Quiénes serán tus compañeros de viaje? ¿Quién te ayudará? ¿Dónde acabarás? Descubre cuál habría sido tu destino en la exposición Emigrantes Invisibles.
Público: general.
Educadoras: Amalia Martínez, Elena Carcelén Villanueva y Noelia Marcolain.

Domingo 15 de noviembre de 2020
Arte migrante
Formato: taller.
Descripción: El talento emigra con las personas que lo portan. Artistas españoles de todas las disciplinas encontraron en Estados Unidos tierra fértil para revolucionar sus respectivos ámbitos creativos. Todos ellos pasaron a formar parte del mítico “sueño americano” pero, ¿lograrás distinguir entre realidad y ficción?
Público: general.
Educadoras: María Gil Gallo y Manuelita Tellez

Domingo 8 de noviembre de 2020
Aventura compartida
Formato: taller.
Descripción: Entras en tu habitación y observas por un momento todas tus pertenencias. Tomas aire y sacas la maleta que guardas debajo de tu cama. No sabes realmente qué poner dentro ni cuánto va a durar este nuevo viaje, pero sabes que tienes que hacerlo. Embárcate en esta aventura a través de la narración de Manuelita Tellez.
Público: general.
Educadoras: Manuelita Tellez.

Domingo 1 de noviembre de 2020
Emigrantes espectrales: crimen en el Heliópolis
Formato: taller.
Descripción: Ven a celebrar Halloween a la exposición Emigrantes Invisibles. Con la ayuda de distintos personajes (unos vivos, otros no del todo) desvelarás los misterios nunca desvelados de la exposición.
¡Diversión para toda la familia!
Público: general y familiar.
Educadoras: Yaiza Fanelli, Paula López y Amaia Carlos

Domingo 25 de octubre de 2020
A la deriva
Formato: taller.
Descripción: El año es 2020. El lugar es la exposición de Emigrantes Invisibles, en Conde Duque. Al entrar en la sala recibirás diferentes pistas que pertenecen a una vida llena de hazañas. En lo que parece un amasijo de enigmas sin resolver te incorporarás a un pequeño grupo de investigadores que está decidido a encontrar a quién pertenece esta historia.
Público: general.
Educadoras: María Gil Gayo y Pilar Palacio Recaj

Domingo 18 de octubre de 2020
Todo en juego
Formato: taller.
Descripción: Al emigrar a Estados Unidos muchos españoles se jugaron todo lo que tenían. Busca pistas, descubre a tus aliados, encuentra objetos y elige sabiamente las oportunidades que te ayudarán a asentarte en tierra extraña.
Público: general.
Educadoras: Yaiza Fanelli y Paula López

Domingo 11 de octubre de 2020
Memoria instantánea
Formato: taller.
Descripción: muchas fotografías guardan secretos ya olvidados para siempre. En este taller utilizamos las imágenes como punto de partida para construir relatos, para buscar significados en memorias ya perdidas.
Público: general.
Educadoras: Manuelita Téllez y Ana M. Pérez.

Domingo 1 de marzo de 2020
De pasaporte a photocall (…a selfie)
Formato: taller.
Descripción: ofreciendo la posibilidad de trabajar con distintos tipos de cámaras, interpretamos las imágenes de la muestra de manera personal, creando un contexto original para la imagen con vestimenta y caracterización distintas.
Público: familiar – cada adulto podrá ir acompañado de dos niños como máximo. Actividad destinada a mayores de 4 años.
Educadores: Amaia Carlos Maiztegui, Paula López García, Manuelita Tellez, Yaiza Fanelli, Priscila Becerra y Angie Alfonso.

Domingo 23 de febrero de 2020
Desde España, con amor
Formato: taller.
Descripción: dejar tu casa y marchar a una tierra lejana para no volver jamás. Escribes a los que dejas atrás y esperas respuesta: ¿Qué te contarán? ¿Qué te enviarán? Contesta décadas después a cartas escritas por emigrantes españoles en Estados Unidos que quedaron sin respuesta.
Público: general.
Educadores: Priscila Becerra y Nieves Córdoba.

Domingo 16 de febrero de 2020
Cajas de memoria compartida
Formato: visita dinamizada.
Descripción: hay cosas sin valor económico que sin embargo tienen el poder de evocar gran emoción en nosotros. En muchas ocasiones, estos objetos no son solo nuestros, sino el resultado de la memoria compartida. En esta visita, atrévete a encontrar esos objetos y a imaginar qué significaron para sus dueños originales.
Público: general.
Educadores: Yaiza Fanelli, Maria Ginestar, Manuelita Tellez y Angie Alfonso.

Domingo 9 de febrero de 2020
La trayectoria del otro
Formato: juego en sala.
Descripción: las decisiones de un emigrante tienen consecuencias vitales. ¿Cómo viajarás? ¿Quiénes serán tus compañeros de viaje? ¿Quién te ayudará? ¿Dónde acabarás? Descubre cuál habría sido tu destino en la exposición Emigrantes Invisibles.
Público: general.
Educadores: María Gil Gayo, Paula López García, Yaiza Fanelli, Priscila Becerra, Maria Ginestar, Amalia Martínez, Irene Lemos, Elena Carcelén Villanueva, Angie Alfonso y Amalia Carlos.